B

OUR BLOG

KOSA SALON

El pasado 20 de marzo se celebró el día de la felicidad y desde el punto de vista médico es interesante poner la mirada en las personas obesas. Durante años, se ha dicho que este grupo de la población se caracteriza por disfrutar de los placeres de la vida. De hecho, es un asunto que...

Los últimos datos que se conocen sobre la obesidad infantil desvelan que el 16% de los niños españoles sufren obesidad a causa del sedentarismo y la mala alimentación. Pero ¿cómo podemos anticiparnos a ella?, ¿cómo detectarla y frenarla? Las peores consecuencias pueden aparecer en el futuro con la llegada de enfermedades como el colesterol, diabetes, hipertensión. Por ello cuanto antes se detecte el problema, antes se podrá ponerle solución con la ayuda de un equipo de multidisciplinar de profesionales como los de nuestra Clínica IMOS en Albacete.

España es el 2º país europeo en obesidad Infantil con un 44% de sobrepeso, sólo por detrás de Grecia. Los estudios estadísticos científicos prevén que en 2050 habrá un ¡70% de sobrepeso infantil!, algo con unas consecuencias absolutamente insostenibles para el sistema sanitario actual. Se considera que un niño obeso a los diez años generará a lo largo de su vida 13.000 euros más en gastos médicos que un niño de peso normal.

Muchos padres que sufren obesidad pueden llegar a plantearse si sus hijos también la padecerán, y lo cierto es que sí tienen más posibilidades. De hecho, se estima que los descendientes tienen entre un 50% (si uno de los dos progenitores es obeso) y un 80% (si ambos lo son) de probabilidades de serlo también, aunque siempre considerando, que la genética no es un factor decisivo puesto que también influyen otros factores como la falta de ejercicio, el sedentarismo o una dieta inadecuada.