Mastopexia

Recuperación
10 días
Técnica
Cirugía
Tiempo
2-4 horas
Anestesia
General

La Mastopexia es un procedimiento quirúrgico cuya finalidad es elevar y mejorar la forma de la mamas. Cuando la mama ha perdido mucho volumen se pueden colocar unos implantes mamarios, consiguiendo de esta forma restaurar el volumen perdido como consecuencia del proceso de adelgazamiento.

La cirugía se realiza bajo anestesia generalEl periodo de hospitalización es de 24 horas. La paciente deberá llevar un sujetador especial durante las primeras semanas de postoperatorio, que aliviará las molestias y la natural inflamación en la zona intervenida. El tiempo de recuperación será de alrededor de 1 semana, dependiendo del trabajo que desarrolle la paciente, la mejoría de las cicatrices será de modo gradual.

Los resultados de la Mastopexia acostumbran a ser muy satisfactorios y permanentes si el paciente mantiene el peso adecuado.

Solicita tu cita en Clínica IMOS

    CLÍNICA IMOSMastopexia

    DURACIÓN /
    ENTRE 2 Y 4 HORAS
    INTERVENCIÓN /
    CIRUGÍA
    HOSPITALIZACIÓN /
    1 DÍA
    RECUPERACIÓN /
    1 SEMANA
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/09/inner_image_01.jpg

    DI ADIÓS A LA OBESIDADGRACIAS A LA MASTOPEXIA

    La mastopexia se lleva a cabo para tratar mujeres que tenga los pechos caídos y/o flácidos, ya sea por la gravedad, embarazo, envejecimiento o pérdidas de peso. Esto puede ocurrir tanto en pechos grandes como pequeños.

    La técnica empleada generalmente en esta operación se basa en la realización de una incisión alrededor de la areola, aunque en ocasiones puede ser necesario alargar el corte hasta el surco mamario inferior. Además, según el caso, este tipo de intervención puede requerir la colocación de una prótesis de silicona para incrementar el volumen de los pechos y lograr así el reposicionamiento deseado con una forma más natural.

    Tratamientos contra la obesidad en Albacete | Clínica IMOSMASTOPEXIA

    • ¿SOY EL PACIENTE IDEAL?
    • ¿QUÉ INCLUYE?
    • CONSIDEREACIONES
    • FAQ'S
    El paciente ideal es una mujer cuyo deseo es restaurar su busto (elevación, tamaño y contorno) debido a las pérdidas de volumen en grasa después del parto o por bruscas bajadas de peso. Para determinar el abordaje quirúrgico de restauración se tienen en cuenta los grados de laxitud de los ligamentos del suspensorio de Cooper y el estado de flacidez de la piel. Existen 4 grados de ptosis mamaria (leve, moderada, severa y pseudo ptosis)

    La intervención incluye:

    Todas las consultas

    Pruebas preoperatorias

    Anestesia

    Hospital

    Revisiones anuales

     Control y seguimiento

    Antes de someterse a una mastopexia, la paciente debe seguir unas normas para que la intervención sea lo más efectiva posible:

    • No tomar alimentos ni bebidas ocho horas antes de la intervención
    • No ingerir fármacos de ningún tipo
    • Vigilar con el uso de ciertos maquillajes y cremas
    • Traer ropa cómoda y amplia para después de la intervención
    • Ir acompañada de algún familiar o amigo
    • Se necesitan una o dos consultas para que el especialista haga una exploración mamaria detallada
    Resolvemos las preguntas frecuentes sobre la Dermolipectomía Abdominal
    ¿A quién va dirigida la Mastopexia?

    El paciente ideal es una mujer cuyo deseo es restaurar su busto (elevación, tamaño y contorno) debido a las pérdidas de volumen en grasa después del parto o por bruscas bajadas de peso. Para determinar el abordaje quirúrgico de restauración se tienen en cuenta los grados de laxitud de los ligamentos del suspensorio de Cooper y el estado de flacidez de la piel. Existen 4 grados de ptosis mamaria (leve, moderada, severa y pseudo ptosis).

    Indicaciones tras la cirugía de la Mastopexia

    Las principales medidas a tomar después de la cirugía son:

    • Llevar un sujetador indicado (elásticos, sin aros y con tirantes ajustables)  y un vendaje durante un mes
    • Quitarse el sujetador sólo para ducharse
    • Las suturas se retiran al cabo de tres semanas
    • Utilizar un sujetador sin aro durante un mes y medio más
    • No usar sujetador con aro hasta varios meses después de la intervención
    • Dar algunos masajes para disminuir la inflamación (si lo recomienda el especialista)
    • Evitar levantar cosas pesadas, ejercicios y movimientos bruscos
    Resultados de la Mastopexia

    Para corregir una mínima ptosis mamaria (Grado I) se lleva a cabo generalmente con prótesis de implantes mamarios. Existe una ptosis moderada (Grado II) cuando la areola se sitúa por debajo del surco submamario y el pezón se empieza a situar por debajo, para hacer su abordaje se requiere una pequeña elevación que se realiza a través de la areola. Las ptosis mamarias severas se pueden corregir con técnicas de elevación de mama, como son el patrón del ancla, la incisión de T invertida, y el patrón “Lollipop”, que se realiza con incisiones quirúrgicas verticales y horizontales. Estas cicatrices quirúrgicas son las desventajas estéticas de mastopexia.

    ¿Con la Mastopexia se puede hacer ejercicio?

    Por supuesto. Aunque se recomienda empezar progresivamente a partir de 1 mes desde la intervención.

    ¿Qué efectos secundarios puede tener la Mastopexia?

    Es normal que durante las primeras semanas la paciente sienta dolor, una ligera inflamación, pérdida de sensibilidad en la zona tratada y la aparición de hematomas en la piel. Pero es solo una situación temporal.

    ¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperar después de la Mastopexia?

    Aproximadamente entre 20 y 30 días de manera total aunque a partir de los 10 días ya podrás empezar con tu rutina diaria.

    ¿Requiere la Mastopexia visitas frecuentes al médico?

    Con el programa de seguimiento específico de IMOS tendrás a tu completa disposición un amplio equipo de médicos, nutricionistas y psicólogos. Te reunirás junto a ellos para que puedan evaluar tu progreso y aprender hábitos de salud, nutrición y ejercicios físicos.

    S

    SALUD

    Sabemos la importancia que tiene tratar el problema de la obesidad desde varias especialidades.

    SILVIA HERNÁNDEZ

    Directora de Clínica IMOS

    Cuenta con más de 15 años de experiencia en clínicas reconocidas y pioneras en tratamientos de la obesidad.

    Conduce y coordina todos los procesos entre pacientes y profesionales médicos.

    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/09/inner_image_02.jpg
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/09/inner_image_03.jpg

    Dr. Carlos Durán Escribano

    Cirugía Bariátrica

    Médico especialista en cirugía general, especializado en cirugía bariátrica y cirugía laparoscópica. Pionero a nivel nacional en la técnica de gastrectomía tubular, también llamado manga gástrica. Realiza más de 600 intervenciones al año.

    Síguenos y descubre nuestros casos

    Imos Inside

    OPINIONESNUESTROS PACIENTES OPINAN

    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/logo_icon_01.png

    "He perdido 53 kilos en 7 meses, ahora hago cosas que antes ni imaginaba poder hacer."

    ADOLFO
    Paciente
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/testimonials_image_04.jpg
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/logo_icon_01.png

    “He perdido 53 kilos en 7 meses, ahora hago cosas que antes ni imaginaba poder hacer.”

    ADOLFO
    Paciente
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/testimonials_image_05.jpg
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/logo_icon_01.png

    "Hace 6 meses que me hice la gastrectomía tubular, me ha cambiado la vida, he vuelto a sonreir."

    CARMEN
    Paciente
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/testimonials_image_06.jpg
    L

    QUEREMOS CONOCERTE Y CAMBIARTE LA VIDA.