Con la gastrectomía tubular conseguiremos las siguientes ventajas
El Bypass Gástrico es la cirugía estándar para el tratamiento de la obesidad y la más utilizada. La cirugía de la obesidad, se realiza porque actualmente es la mejor opción para lograr el adelgazamiento duradero en pacientes obesos. Está indicado en pacientes con un IMC superior a 40 ó 35 si tienen enfermedades asociadas de riesgo y especialmente en el caso de la diabetes tipo II.
Es difícil establecer una cifra exacta. El objetivo de toda cirugía, se cifra en perder aproximadamente un 50% de su sobrepeso en unos 2 años, aunque por lo general se espera una pérdida de entre el 60 y 90%. Es por tanto una técnica muy efectiva. Está demostrado que con una disminución del 50 % del sobrepeso, los riesgos globales para la salud que entraña la obesidad; especialmente hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos y diabetes disminuyen o desaparecen. Además, se encontrará mucho mejor, irán aumentando progresivamente sus posibilidades de hacer deporte o al menos un buen ejercicio físico cotidiano y esto le ayudará a mantener el peso perdido y mejorar su condición física.
Todas las consultas
Pruebas preoperatorias
Anestesia
Hospital
Revisiones anuales
Control y seguimiento por la nutricionista
Está indicado en pacientes con un IMC superior a 35.
La cirugía ya teniendo una menor capacidad, los pacientes bajan de peso al comer menos y al sentirse satisfechos con poco alimento. Se sienten que ya terminaron de comer con poca comida. Así se traduce en ingerir menos calorías. Además, con la manga se retira una gran parte de la hormona responsable de darnos hambre llamada grelina. Una cantidad importante de las células donde está depositada o donde se secreta la grelina es en la parte donde retiramos el estómago, haciendo que disminuyan las concentraciones de dicha hormona.
Es difícil establecer una cifra exacta. El objetivo de toda cirugía, se cifra en perder aproximadamente un 50% de su sobrepeso en unos 2 años, aunque por lo general se espera una pérdida de entre el 60 y 90%. Es por tanto una técnica muy efectiva. Está demostrado que con una disminución del 50 % del sobrepeso, los riesgos globales para la salud que entraña la obesidad; especialmente hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos y diabetes disminuyen o desaparecen. Además, se encontrará mucho mejor, irán aumentando progresivamente sus posibilidades de hacer deporte o al menos un buen ejercicio físico cotidiano y esto le ayudará a mantener el peso perdido y mejorar su condición física.
Por supuesto. Practicar deporte ayuda a mejorar el proceso de pérdida de peso.
Cualquier tipo de cirugía implica un riesgo sí, ninguna es inocua. Actualmente se consideran cirugías seguras. Muy similar a una cirugía de vesícula o apendicitis. Son cirugías que se realizan a diario con un riesgo muy bajo menor de 2%. Obviamente aumenta la seguridad cuando se cuenta con un equipo con mucha experiencia, certificación, en un hospital certificado.
Como la cirugía se realiza por laparoscopia o por pequeñas incisiones, la recuperación es muy rápida. El mismo día de la cirugía ya están caminando. El tiempo recomendado es de 5 a 7 días de recuperación para que regreses a tus actividades cotidianas.
Con el programa de seguimiento específico de IMOS tendrás a tu completa disposición un amplio equipo de médicos, nutricionistas y psicólogos. Te reunirás junto a ellos, al menos, una vez al mes mientras el balón gástrico esté colocado para que puedan evaluar tu progreso y aprender hábitos de salud, nutrición y ejercicios físicos.
Si, inclusive desde antes del procedimiento los pacientes llevan una dieta especial preoperatoria. Después del procedimiento pasan por 5 diferentes fases de alimentación, durante el primer mes. Primero inician con dieta líquidos claros, luego dieta líquidos completos, posterior dieta papilla, se progresa a dieta blanda y por último a dieta normal alta en proteína y baja en carbohidratos.
Sabemos la importancia que tiene tratar el problema de la obesidad desde varias especialidades.