Si por el contrario, el paciente presenta gran cantidad de piel y grasa sobrante prolongándose desde la axila al codo, que es lo que se suele dar con más frecuencia en nuestra consulta, habrá que extirpar el exceso de piel y grasa a lo largo de toda la cara interna del brazo y la cicatriz se prolongará desde la axila hacia el codo, quedando finalmente la cicatriz como una línea por la cara interna del brazo. La intervención puede realizarse con anestesia general o local con sedación y en función del grado de complejidad de la cirugía y la duración oscila entre las 2 y 4 horas. En el mismo día el paciente podrá marcharse a casa sin problema.
El lifting de brazos está indicado tanto para hombres como para mujeres. Los requisitos principales para que una persona puede someterse a una braquioplastia son dos:
Todas las consultas
Pruebas preoperatorias
Anestesia
Hospital
Revisiones anuales
Control y seguimiento por la nutricionista
En casos que no exista gran descolgamiento de la piel o solamente se limite a su tercio superior, realizamos una técnica con cicatrices mucho mas cortas que se denomina mini braquioplastia, la incisión solo queda en la zona de la axila, con lo cual es invisible y se realiza una liposucción de la parte superior del brazo, tensando la piel en sentido superior y así evitaremos la cicatriz interna del brazo.
El lifting de brazos está indicado tanto para hombres como para mujeres. Los requisitos principales para que una persona puede someterse a una braquioplastia son dos:
Los beneficios que conlleva someterse a una braquioplastia son bastante claros: lo primero de todo, a nivel físico, es que se elimina la piel sobrante y los colgajos de los brazos que aparecen tras haber perdido peso y que daban una imagen antiestética. Por lo tanto, se reduce el volumen de los brazos. Además, se remodela el contorno corporal
En cuanto a la salud psicológica del paciente, el lifting de brazos ayuda a recuperar la autoestima y a verse mejor. También ganará confianza para ponerse prendas de vestir que tal vez no podía ponerse en el pasado debido a los colgajos.
Al ser una cirugía, los resultados pueden apreciarse desde el primer momento, aunque al principio se presenten hematomas e inflamación.
Por supuesto. Aunque se recomienda empezar progresivamente a partir de 1 mes desde la intervención.
El lifting de brazos conlleva algunos riesgos que pueden darse tras la intervención. Es necesario que el paciente sea consciente de ellos antes de someterse a la operación.
Como ya hemos comentado, es muy normal que en los primeros días después de la operación la zona se inflame, aparezcan hematomas y que el paciente sienta dolor. Es por ello por lo que se deberán tomar antinflamatorios y analgésicos. También puede producirse sangrado excesivo en la zona. En este caso es importante contactar con el doctor lo antes posible.
Asimismo, si el paciente no sigue al pie de la letra todas las indicaciones y consejos de su doctor, no guarda reposo, coge peso o no limpia y cura la sutura, es muy probable que esta se infecte y que la cicatriz no se cure correctamente. Por lo tanto, esta será más visible de lo que debería ser de normal.
El paciente podrá retomar su rutina habitual a las dos semanas de la operación, pero siempre teniendo cuidado de no forzar demasiado la zona de los brazos ni coger peso, pues se podría complicar la curación de la cicatriz. Los puntos serán retirados a los 10 o 21 días después.
Con el programa de seguimiento específico de IMOS tendrás a tu completa disposición un amplio equipo de médicos, nutricionistas y psicólogos. Te reunirás junto a ellos para que puedan evaluar tu progreso y aprender hábitos de salud, nutrición y ejercicios físicos.
Si, no obstante nuestro equipo de nutrición te aconsejará como mantener y mejorar los resultados tras la intervención.
Sabemos la importancia que tiene tratar el problema de la obesidad desde varias especialidades.