¿Qué efectos desagradables puede tener el Bypass Gástrico?
- Náuseas y vómitos.- es muy baja o nula la incidencia de vómito con esta técnica. Durante el primer mes, con la dieta líquida primero y purés después, es poco probable que tenga vómito o náusea. A medida que se progresa a una dieta más sólida, y sobre todo al inicio de la misma, pueden surgir náuseas o “dolor” por comer en exceso. Una vez que aprendemos y nos adaptamos a la “cantidad” requerida, esto desaparece.
- Deshidratación.- Podría llegar a suceder si no bebe líquido en suficiente cantidad durante los primeros días. Después es poco probable, salvo que no sea capaz de tomar alimentos, en cuyo caso debe consultar de forma inmediata.
- Intolerancia a ciertos alimentos.- En algunos casos hay intolerancia a la toma de azúcares, postres dulces como flan, natillas, chocolates etc. Es el llamado Síndrome de Dumping, que produce sensación de mareo después de comerlos y dura unos minutos, se produce por el vaciado rápido del alimento al intestino delgado y la rápida asimilación de la glucosa. Suele ser “beneficioso” pues lleva a rechazar este tipo de alimentos.
- Tendencia al estreñimiento.- Dependerá de su hábito intestinal previo, pero tenderá a estreñirse, pues se come menos cantidad. Es importante que procure tomar fibra e hidratarse bien.
- Meteorismo.- no suelen referir aunque si es frecuente la existencia de “ruido de tripas”.
- Frío.- A menudo se produce menor tolerancia al frío por el simple hecho de adelgazar y por los cambios metabólicos que tienen lugar.
- Embarazo.- Debe esperar a estabilizarse: no prevea un embarazo hasta 2 años después de operarse.
- Complicaciones tardías. Son poco frecuentes y siempre menores que los de la obesidad no tratada.
- Al ser el estómago muy pequeño, es posible que en algunos casos sea difícil tomar carne en porciones grandes, tómela mejor picada o carne blanda y bien masticada.
- En algunos casos queda el llamado Síndrome. de Dumping. Es la sensación de mareo que aparece después de comer azúcares; cede a los pocos minutos y en algunos casos requiere tumbarse. Se produce por un “vaciamiento rápido del alimento en el intestino” y aunque incómodo en cierto modo puede ser beneficioso, pues lleva a “rechazar los dulces”.
- Es aconsejable tomar suplementos vitamínicos y realizarse un control analítico dos veces al año. En las mujeres, después de la menopausia, se recomienda tomar calcio con vitamina D.