IMOS

Bypass gástrico

IMC
Superior a 40
Técnica
Laparoscópica
Tiempo
90 minutos
Anestesia
General

El bypass gástrico es la operación más comúnmente realizada y de la que se tiene más experiencia y evolución a muy largo plazo.

Este tipo de cirugía es una técnica de las denominadas mixtas. Se reduce el estómago y se desvía el alimento para que este no pase por todo el intestino, logrando así disminuir su capacidad de absorción.

Nuestra clínica en Albacete IMOS cuenta con expertos en el tratamiento del bypass gástrico con amplia experiencia.

Solicita tu cita en Clínica IMOS

    CLÍNICA IMOSBYPASS GÁSTRICO

    IMC /
    SUPERIOR A 40
    PROCEDIMIENTO /
    LAPARÓCOPICO
    HOSPITALIZACIÓN /
    2 DÍAS
    RECUPERACIÓN /
    6-7 DÍAS
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/09/inner_image_01.jpg

    DI ADIÓS A LA OBESIDADGRACIAS AL BYPASS GÁSTRICO

    El Bypass gástrico Laparoscópico es una técnica en la cual se deja un pequeño estómago de 15 a 30 ml, que se conecta directamente al intestino delgado.
    De esta manera la comida salta un gran segmento de intestino delgado y se disminuye con ello la absorción calórica y de nutrientes; “nos aprovecha menos lo que comemos”. Además, debido al reducido tamaño de la porción de estómago que se deja, se reduce la cantidad de comida que se puede tomar y hace que se sienta saciedad de forma rápida.

     

    Tratamientos contra la obesidad en Albacete | Clínica IMOSBYPASS GÁSTRICO

    • ¿SOY EL PACIENTE IDEAL?
    • ¿QUÉ INCLUYE?
    • PASO A PASO
    • FAQ'S

    El Bypass Gástrico está indicado:

    El Bypass Gástrico es la cirugía estándar para el tratamiento de la obesidad y la más utilizada. La cirugía de la obesidad, se realiza porque actualmente es la mejor opción para lograr el adelgazamiento duradero en pacientes obesos. Está indicado en pacientes con un IMC superior a 40 ó 35 si tienen enfermedades asociadas de riesgo y especialmente en el caso de la diabetes tipo II.

    Es difícil establecer una cifra exacta. El objetivo de toda cirugía, se cifra en perder aproximadamente un 50% de su sobrepeso en unos 2 años, aunque por lo general se espera una pérdida de entre el 60 y 90%. Es por tanto una técnica muy efectiva. Está demostrado que con una disminución del 50 % del sobrepeso, los riesgos globales para la salud que entraña la obesidad; especialmente hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos y diabetes disminuyen o desaparecen. Además, se encontrará mucho mejor, irán aumentando progresivamente sus posibilidades de hacer deporte o al menos un buen ejercicio físico cotidiano y esto le ayudará a mantener el peso perdido y mejorar su condición física.

    La intervención incluye:

    Todas las consultas

    Pruebas preoperatorias

    Anestesia

    Hospital

    Revisiones anuales

     Control y seguimiento por la nutricionista

    ¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO DE BYPASS GÁSTRICO?

    Debe saber que…

    • Se realiza con anestesia general y por vía laparoscópica.
    • Se reduce el tamaño del estómago con un reservorio de 15 a 30 cc.
    • Se conecta el reservorio directamente al intestino delgado a la mitad de su longitud.
    • Procedimiento seguro y efectivo para lograr una buena pérdida de peso.
    • Requiere control analítico anual para controlar los niveles de vitaminas y minerales, con especial atención a la B12, calcio, hierro y vitamina D.
    • Buena calidad de vida con muy escasa incidencia de vómito o diarrea.
    • Es la más indicada en pacientes diabéticos.
    Resolvemos las preguntas frecuentes sobre el balón gástrico
    ¿A quién va dirigido el Bypass Gástrico?

    El Bypass Gástrico es la cirugía estándar para el tratamiento de la obesidad y la más utilizada. La cirugía de la obesidad, se realiza porque actualmente es la mejor opción para lograr el adelgazamiento duradero en pacientes obesos. Está indicado en pacientes con un IMC superior a 40 ó 35 si tienen enfermedades asociadas de riesgo y especialmente en el caso de la diabetes tipo II.

    Postoperatorio del Bypass Gástrico

    ¿Volveré a ganar peso después?

    Se pueden dar casos en que se recupere parte del peso perdido, puesto que la cirugía es un medio para tratar la obesidad restringiendo lo que se come, pero requiere de nuestra voluntad para mantener los efectos conseguidos. Por ello, para evitar un fracaso posterior a la intervención, se necesita la cooperación del paciente y ajustar su estilo de vida a las nuevas condiciones que derivan de la intervención. El equipo multidisciplinar de nuestra clínica en Albacete valora cada cado de manera individualizada con el fin de facilitar la adaptación al nuevo estilo de vida saludable. Siempre prestamos un servicio de apoyo durante 2 años: fomentaremos una vida activa y modificaremos sus hábitos de alimentación.

    Resultados del Bypass Gástrico

    Es difícil establecer una cifra exacta. El objetivo de toda cirugía, se cifra en perder aproximadamente un 50% de su sobrepeso en unos 2 años, aunque por lo general se espera una pérdida de entre el 60 y 90%. Es por tanto una técnica muy efectiva. Está demostrado que con una disminución del 50 % del sobrepeso, los riesgos globales para la salud que entraña la obesidad; especialmente hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos y diabetes disminuyen o desaparecen. Además, se encontrará mucho mejor, irán aumentando progresivamente sus posibilidades de hacer deporte o al menos un buen ejercicio físico cotidiano y esto le ayudará a mantener el peso perdido y mejorar su condición física.

    ¿Con el Bypass Gástrico se puede hacer ejercicio?

    Podrá realizar su actividad diaria con total normalidad.

    ¿Cuánto peso perderé con el Bypass Gástrico?

    El objetivo de toda cirugía, se cifra en perder aproximadamente un 50% de su sobrepeso en unos 2 años, aunque por lo general se espera una pérdida de entre el 60 y 90%. Es por tanto una técnica muy efectiva.

    ¿Qué efectos secundarios puede tener el Bypass Gástrico?

     

    ¿Qué efectos desagradables puede tener el Bypass Gástrico?

    • Náuseas y vómitos.- es muy baja o nula la incidencia de vómito con esta técnica. Durante el primer mes, con la dieta líquida primero y purés después, es poco probable que tenga vómito o náusea. A medida que se progresa a una dieta más sólida, y sobre todo al inicio de la misma, pueden surgir náuseas o “dolor” por comer en exceso. Una vez que aprendemos y nos adaptamos a la “cantidad” requerida, esto desaparece.
    • Deshidratación.- Podría llegar a suceder si no bebe líquido en suficiente cantidad durante los primeros días. Después es poco probable, salvo que no sea capaz de tomar alimentos, en cuyo caso debe consultar de forma inmediata.
    • Intolerancia a ciertos alimentos.- En algunos casos hay intolerancia a la toma de azúcares, postres dulces como flan, natillas, chocolates etc. Es el llamado Síndrome de Dumping, que produce sensación de mareo después de comerlos y dura unos minutos, se produce por el vaciado rápido del alimento al intestino delgado y la rápida asimilación de la glucosa. Suele ser “beneficioso” pues lleva a rechazar este tipo de alimentos.
    • Tendencia al estreñimiento.- Dependerá de su hábito intestinal previo, pero tenderá a estreñirse, pues se come menos cantidad. Es importante que procure tomar fibra e hidratarse bien.
    • Meteorismo.- no suelen referir aunque si es frecuente la existencia de “ruido de tripas”.
    • Frío.- A menudo se produce menor tolerancia al frío por el simple hecho de adelgazar y por los cambios metabólicos que tienen lugar.
    • Embarazo.- Debe esperar a estabilizarse: no prevea un embarazo hasta 2 años después de operarse.
    • Complicaciones tardías. Son poco frecuentes y siempre menores que los de la obesidad no tratada.
    • Al ser el estómago muy pequeño, es posible que en algunos casos sea difícil tomar carne en porciones grandes, tómela mejor picada o carne blanda y bien masticada.
    • En algunos casos queda el llamado Síndrome. de Dumping. Es la sensación de mareo que aparece después de comer azúcares; cede a los pocos minutos y en algunos casos requiere tumbarse. Se produce por un “vaciamiento rápido del alimento en el intestino” y aunque incómodo en cierto modo puede ser beneficioso, pues lleva a “rechazar los dulces”.
    • Es aconsejable tomar suplementos vitamínicos y realizarse un control analítico dos veces al año. En las mujeres, después de la menopausia, se recomienda tomar calcio con vitamina D.

     

    ¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperar después de colocarme el Bypass Gástrico?

    Lo normal es que, pasados los tres primeros días de la intervención, el paciente pueda reanudar su rutina sin ningún inconveniente. Estos plazos de recuperación dependerán siempre de las necesidades de cada paciente.

    ¿Requiere el Bypass Gástrico visitas frecuentes al médico?

    Con el programa de seguimiento específico de IMOS tendrás a tu completa disposición un amplio equipo de médicos, nutricionistas y psicólogos. Te reunirás junto a ellos, al menos, una vez al mes mientras el balón gástrico esté colocado para que puedan evaluar tu progreso y aprender hábitos de salud, nutrición y ejercicios físicos.

    ¿Puedo comer cualquier alimento con el Bypass Gástrico?

    La adaptación a la dieta viene dada por la reducción del tamaño del estómago y por ello, los pasos son iguales que los de una Gastrectomía tubular o tubo gástrico. Después de la intervención la dieta será liquida y muy fraccionada. La dieta debe ser exclusivamente líquida los primeros días, procurando beber con frecuencia. Es habitual que le indiquemos la toma de batidos ricos en proteínas. Pasados estos días, debe progresarse de líquidos a dieta blanda generalmente basada en purés durante quince días, para luego ir incorporando alimentos blandos y finalmente alcanzar una dieta casi normal. Nuestros expertos en Albacete evalúan de forma individual cada caso para determinar los tiempos de progresión dependiendo de la adaptación y tolerancia de cada paciente. Aproximadamente después del tercer mes el paciente ya puede comer sólidos normalmente. No se deben beber líquidos 20 minutos antes de las comidas ni media hora después.

    S

    SALUD

    Sabemos la importancia que tiene tratar el problema de la obesidad desde varias especialidades.

    SILVIA HERNÁNDEZ

    Directora de Clínica IMOS

    Cuenta con más de 15 años de experiencia en clínicas reconocidas y pioneras en tratamientos de la obesidad.

    Conduce y coordina todos los procesos entre pacientes y profesionales médicos.

    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/09/inner_image_02.jpg
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/09/inner_image_03.jpg

    Dr. Carlos Durán Escribano

    Cirugía Bariátrica

    Médico especialista en cirugía general, especializado en cirugía bariátrica y cirugía laparoscópica. Pionero a nivel nacional en la técnica de gastrectomía tubular, también llamado manga gástrica. Realiza más de 600 intervenciones al año.

    Síguenos y descubre nuestros casos

    Imos Inside

    OPINIONESNUESTROS PACIENTES OPINAN

    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/logo_icon_01.png

    "He perdido 53 kilos en 7 meses, ahora hago cosas que antes ni imaginaba poder hacer."

    ADOLFO
    Paciente
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/testimonials_image_04.jpg
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/logo_icon_01.png

    “He perdido 53 kilos en 7 meses, ahora hago cosas que antes ni imaginaba poder hacer.”

    ADOLFO
    Paciente
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/testimonials_image_05.jpg
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/logo_icon_01.png

    "Hace 6 meses que me hice la gastrectomía tubular, me ha cambiado la vida, he vuelto a sonreir."

    CARMEN
    Paciente
    https://clinicaimos.com/wp-content/uploads/2021/10/testimonials_image_06.jpg
    L

    QUEREMOS CONOCERTE Y CAMBIARTE LA VIDA.