No cabe duda de que la salud es uno de nuestros bienes más preciados y tenemos que cuidarla llevando estilos de vida saludable y manteniendo el peso adecuado.
Tener sobrepeso u obesidad puede perjudicar tu organismo, especialmente al corazón. A continuación, te enseñamos cuál es la relación entre el exceso de peso y los problemas cardiovasculares.
Peligros de la obesidad sobre el corazón
El corazón es un órgano musculoso que se encarga de bombear la sangre para enviarla directamente a todos los tejidos del cuerpo. Sin embargo, la enfermedad cardíaca puede darse al padecer obesidad.
¿Sabes qué ocurre exactamente cuando hay exceso de peso? Que aumenta el tejido adiposo, también denominado comúnmente tejido graso, alrededor de tus órganos. En cierto modo, esta grasa visceral puede evitar que los órganos funcionen adecuadamente al estar presionando sobre ellos. El corazón es uno de los que más va a sufrir, pues sabemos que el exceso de grasa puede incrementar el trabajo que necesita realizar el corazón para dar lugar a cada bombeo.
Por otro lado, también te desvelamos que entre los peligros de la obesidad está que puede producir cambios en las arterias. La hipertensión arterial es una de las condiciones que más suelen estar relacionadas con el aumento excesivo de peso. Además, el problema viene a ser que a su vez la hipertensión puede dañar al corazón, produciendo un aumento de tamaño (hipertrofia) del ventrículo izquierdo. A largo plazo es posible que tu corazón se agote y disminuya su rendimiento o incluso que aparezcan arritmias e insuficiencia cardiaca.
Infartos: eventos relacionados con el peso excesivo
¿Sabías que las personas con exceso de peso tienen más predisposición a padecer un infarto? Si al exceso de kilos le sumamos el hecho de padecer hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 o dislipemia (colesterol LDL alto), el riesgo se incrementa aún más.
El exceso de peso, de por sí, es una condición en la que se producen sustancias proinflamatorias en el organismo. Dichas sustancias son llamadas adipoquinas e inducen la coagulación, entre otros fenómenos. Entonces, ¿qué ocurre si hay una tendencia a la hipercoagulabilidad? Que puede haber trombos o embolias que ocluyan tus arterias y eviten el riego de órganos importantes, incluyendo el corazón. Cuando se obstruyen las arterias coronarias por un trombo o placa de ateroma es cuando se puede producir un infarto.
Sabemos que el exceso de peso va en aumento entre la población. Es una enfermedad que en las últimas décadas ha ido incrementándose, especialmente en los más jóvenes. Recuerda que entre la obesidad y las enfermedades del corazón existe una relación muy peligrosa. Te recomendamos cuidar la dieta y realizar actividad física de forma regular para que puedas cuidar tu corazón a corto y a largo plazo.