Riesgo Cardiovascular en la obesidad

febrero 13, 2020by IMOS0

El riego cardiovascular en las personas con obesidad es una de las mayores amenazas para la salud.

Se denominan enfermedades cardiovasculares a todos aquellos trastornos que afectan al corazón y los relacionado con este.

En el tratamiento de esta clase de padecimientos intervienen diversos profesionales. Del mismo modo, también son variadas las causas que las originan.

Uno de factores de riesgo más influyentes en las enfermedades cardiovasculares es la obesidad.

No obstante, sea esta u otra la causa, debe afirmarse que ningún tratamiento es tan efectivo como la prevención. Aplicadas oportunamente, las medidas preventivas son la mayor inversión en la salud.

Claves para prevenir el riesgo cardiovascular

Así como son muchos los elementos que inciden en riesgo cardiovascular, también son múltiples los recursos que pueden emplearse para su prevención.

Algunos de los más importantes son lo que se mencionan a continuación:

  • Actividad física: el sedentarismo es uno de los mayores enemigos de la salud. Sus consecuencias afectan al organismo, tanto física como psicológicamente.
  • Alimentación: el control de las calorías es esencial en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.
    La obesidad es una de las mayores causas de diabetes y otros padecimientos, por tanto, es fundamental llevar una alimentación saludable.
    Sin embargo, la dieta a aplicar debe ser determinada por un especialista y no seleccionada al azar según las modas.
  • Educación sanitaria: mantenerse informados es la forma más eficaz de conocer cuáles son los alimentos y hábitos que favorecen la salud y cuáles son los que aumentan el riesgo cardiovascular.
    Por eso, se recomienda mantenerse al tanto de los datos aportados por fuentes fiables y seguir los consejos de los especialistas.

    riesgo-cardiovascular

Es fundamental que la prevención de las enfermedades cardiovasculares se lleve a cabo de un modo saludable.

Los excesos en las medidas preventivas pueden ser tan perjudiciales como los abusos que se transforman en factores de riesgo.

En este sentido, se ha comprobado que el interés por evitar tales enfermedades puede ser la causa de estrés y obsesión.

Y es que se ha demostrado que existe una estrecha relación entre las enfermedades cardiovasculares y algunas patologías de naturaleza psiquiátrica, tales como: enfermedad cardiovascular psicosomática, somatización cardíaca o reacción ante la enfermedad cardíaca.

Por tanto, la cultura preventiva debe partir de una buena educación sanitaria que garantice la aplicación saludable de esta.   

Riesgo cardiovascular y obesidad

La obesidad es hoy en día una de las epidemias más mortales que existen.

Actualmente es uno de los factores más influyentes en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras causas.

Diversos estudios científicos se han realizado en torno a la relación de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

De esta manera se ha determinado que los excesos de grasa visceral, pericárdica, ectópica y epicárdica ejercen su influencia en los procesos metabólicos, ocasionando la resistencia a la insulina, hipertensión arterial, trombosis, entre otras.

Ahora bien, un elemento esencial en la lucha contra la obesidad y las enfermedades cardiovasculares es la responsabilidad del paciente.

En la medida en que cada persona se haga responsable y consciente de los riesgos y consecuencias de los excesos en su estilo de vida, se verán resultados más eficaces en la disminución de la prevalencia de dichas enfermedades.

riesgo-cardiovascular

Es muy importante saber que la obesidad siempre debe ser tratada de manera individual, no hay dos personas iguales. Es un error muy común prescindir de las orientaciones médicas y asumir dietas cuya idoneidad en el paciente no ha sido comprobada.

La historia clínica de cada paciente es diferente, así como su entorno, antecedentes familiares y demás factores de interés médicos.

Por esta razón, es fundamental que las decisiones que se tomen sean consecuencia de un diagnóstico emitido por un profesional.

De esta forma, el paciente podrá optar por los recursos que, en su caso, resultan más eficaces para mantenerse saludable. 

riesgo-cardiovascular

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *