La miel un alimento que no puede faltar

mayo 21, 2019by IMOS0

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, cuyo objetivo es dar a conocer el hábitat de los polinizadores y mejorar las condiciones para su supervivencia, de modo que las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, puedan desarrollarse. Esta fecha se eligió porque es el día en que nació Anton Jansa, un pionero de la agricultura moderna que pertenecía a una familia de apicultores en Eslovenia.

Una de las cosas que producen las abejas es la miel, un alimento que no puede faltar en nuestros hogares al igual que otros que nos ayudan a saciar nuestro apetito. ¿Sabes que es beneficiosa para nuestra salud?

Miel

La miel es una sustancia natural alimentaria de sabor dulce producida por las abejas a partir del néctar de las flores o de las secreciones de las partes vivas de alguna planta. Las abejas recolectan el néctar y lo transforman al mezclarlo con sus enzimas. Esta mezcla es almacenada en los paneles de la colmena donde se obtiene la miel después de un periodo de maduración.

Es un producto saludable, pero hay que consumirlo con moderación. Es un alimento de fácil digestión y de mayor poder endulzante que el azúcar, que contiene potasio, calcio, magnesio y fósforo, vitaminas del grupo B y vitamina C, entre otras cosas, lo que lo convierte en un alimento con múltiples usos.

¿Qué cantidad consumir?

Su consumo se recomienda especialmente a personas que necesitan una dosis adicional de energía o los que quieren hacer una dieta para aumentar de peso, ya que 100 gramos de miel aportan unas 300 calorías.

Por otro lado, en cantidades moderadas pueden tomarla quienes realizan una dieta para adelgazar: unos 10 gramos/día de miel no suponen un gran aumento calórico y es más saludable que el azúcar común. Los diabéticos también pueden incluirla en su dieta, siempre y cuando equilibren las raciones de azúcares con las dosis de insulina.

Tipos de miel

La miel no solo tiene valores nutricionales, sino también terapéuticos. Dependiendo del tipo de miel, tendrá unos efectos u otros:

  • De romero: es tonificante, expectorante y favorece el funcionamiento hepático.
  • De tomillo: es antiséptica y digestiva.
  • De espliego: es sedante y expectorante.
  • De bosque o encina: es ideal para el asma y la bronquitis.
  • De azahar: goza de efectos sedantes y conciliadores del sueño.
  • De eucaliptus: está indicada para tratar catarros y gripes.
  • De brezo: es rica en hierro e ideal para las anemia.
  • De espliego: tiene propiedades tónicas y antiinflamatorias que alivian la tos y la laringitis.

En definitiva, las abejas no solo son importantes para el ecosistema y el mantenimiento de la biodiversidad, sino que producen uno de los alimentos más beneficiosos para nuestra salud. Sin embargo, debido a su alta concentración de azúcares, la miel es un producto que debe consumirse con moderación. 

Si se quiere llevar una dieta para adelgazar y no eliminar la miel de tu alimentación, en IMOS realizamos seguimientos nutricionales para combinar este alimento con otros y poder llevar así unos hábitos alimenticios saludables. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *