Actualmente vivimos en una época en la que la eficiencia, la productividad, el trabajo duro y un estilo de vida saludable son cosas bien percibidas ante la sociedad. Por lo cual, el estilo de vida fitness es muy valorado y las personas con sobrepeso podrían experimentar ciertos estereotipos que no necesariamente les ayudarán a mejorar la situación.
Lo primero que es necesario definir es que, no porque alguien tenga algunos “kilos de más” o porque alguien no tiene un cuerpo bien definido o musculoso, no significa que esta persona presente obesidad o problemas de sobrepeso.E
El ejercicio físico y la apariencia del cuerpo
Hacer ejercicio o practicar algún deporte son definitivamente cosas muy buenas, que todo el mundo debería considerar activamente incorporar en su vida. No tiene que ser muy intenso o tomarlo tan en serio como alguien que vive del fitness o del deporte. Pero ejercitarse al menos tres veces a la semana tiene resultados increíbles para todos nosotros.
El problema es que nuestra sociedad actual ha definido el cuerpo perfecto a un cuerpo delgado y bien trabajado. No es que esto sea malo o que no sea cierto que esto es atractivo. El problema es que todos somos diferentes, tanto por los cuerpos que nos atraen, así como por la manera en la que nuestro cuerpo se ve.
En este sentido, gran parte de la sociedad se está privando de tener un rango más amplio de gustos hacia el cuerpo humano y algunas personas podrían incluso aprender a desear los cuerpos delgados, incluso si podrían estar naturalmente atraídos hacia cuerpos más grandes.
Algunos estereotipos de la obesidad
Las personas con obesidad lamentablemente son víctimas de diversos estereotipos y creencias que no son ciertas y que afectan negativamente la vida de muchas personas con obesidad, especialmente en cuanto a su psicología. Entre estos estereotipos se encuentran:
- Son flojos o perezosos
- Menos inteligentes
- Poco exitosos
- Poco atractivos
- Con pocas probabilidades de estar en una relación
Trabajemos en contra de los estereotipos de la obesidad
La obesidad es definitivamente una condición negativa, que trae muchos problemas de salud y físicos a las personas que la sufren. Por lo cual, es importante promover la alimentación equilibrada y la importancia física y psicológica de la actividad física.
Sin embargo, no es necesario que además de los problemas físicos también hacerlo más difícil a nivel psicológico. Pues alguien con obesidad es una persona normal y puede ser tan exitoso como cualquiera y en algunos casos el problema no es siquiera de alimentación, sino hormonal o por otras causas. Así que se consciente si estás contribuyendo con estos estereotipos y sé un factor positivo para mejorar la vida de las personas.