Especialistas indican que el sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de padecer lesiones musculares, trastornos en la columna, piernas, caderas, rodillas y tobillos. Esto influye más en personas de la tercera edad, ya que después de los 60 años, los desgastes se generan por la deducción de la calidad ósea.
La obesidad en las lesiones y fracturas
Estos trastornos se agravan cuando las personas tienen obesidad y sobrepeso. No solo aumenta el riesgo de padecer lesiones en huesos y articulaciones, si no que agrava de padecer diabetes e hipertensión arterial.
Todo esto se puede retardar siempre y cuando adoptemos unos hábitos de alimentación saludable lo antes posible. Alejarse del deporte y la adecuada alimentación puede traer consecuencias irreversibles en contraer enfermedades.
Las mujeres que se encuentran en post menopausia tienen mayor posibilidad de padecer estas molestias, ya que con el retiro de la menstruación se altera el metabolismo de los huesos.
Por este motivo, es necesaria una alimentación bien equilibrada y compaginarlo con una actividad física de manera continua todos los días, al menos durante 30 minutos, de esta forma evitaremos llegar a esta etapa.
El objetivo es modificar el estilo de vida de las personas que puedan padecer obesidad, tratando de concienciarles de que la dieta, el ejercicio y dejar de fumar son factores que realmente pueden causar un impacto positivo en la reducción y el control de estas enfermedades.