Consecuencias de prolongar la obesidad

abril 3, 2018by IMOS0

La tasa de obesidad se ha duplicado en España en los últimos 20 años. Más de la mitad de los adultos, un 53% población, sufre sobrepeso.  Pero el verdadero riesgo de esta enfermedad se encuentra en las consecuencias de prolongar la obesidad en el tiempo, sufriéndola durante años en silencio.

La primera consciencia de que se sufre sobrepeso es la de reconocerla como un problema estético, cuando la realidad es que va más allá de una cuestión física para convertirse en un problema de salud.

Consecuencias de prolongar la obesidad en el tiempo.

La cantidad de tiempo que una persona vive con kilos de más es también un aspecto determinante que puede potenciar los efectos dañinos en la salud. Por ejemplo, si una persona es obesa durante diez años, su riesgo de tener problemas cardiovasculares aumenta 1,25 veces en comparación con alguien con peso normal.

Las personas que tienen obesidad sostenida en el tiempo tienen un 25% más de probabilidades de tener problemas cardiovasculares ocultos que quienes tienen un peso normal.

Esto pone en evidencia la importancia de mantener un peso saludable a través de los años para reducir los daños en nuestra salud a medida que se envejece y evitar el padecimiento de las conocidas como “ comorbilidades asociadas a la obesidad (riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes, enfermedad renal, diabetes, apnea del sueño…) que pueden aparecer como consecuencias de prolongar la obesidad durante años.

Hasta ahora se desconoce cuántos años de obesidad ya causan un daño permanente en el cuerpo. Pero la sanidad, sugiere que la pérdida de peso puede reducir el riesgo de sufrir numerosas enfermedades.

 

Ante la obesidad, no dejes que los años se acumulen. No sufras las consecuencias de prolongar la obesidad y ponle remedio gracias a la ayuda de los tratamientos médicos para perder peso en Albacete y la ayuda de nuestro equipo multidisciplinar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *