La obesidad no solo supone un problema cardiovascular y articular, sino que también afecta a nuestro cerebro ocasionando diferentes alteraciones en su funcionamiento.
Un estudio de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, ha encontrado vínculos entre los déficits de memoria, la reducción del cerebro y el índice de masa corporal (IMC).
Los científicos, creen que la relación entre memoria y obesidad implica dos cosas: tener sobrepeso u obesidad no sólo afectaría la memoria, sino también futuras conductas alimenticias, alterando nuestros recuerdos sobre experiencias previas e incluso contribuir al desarrollo de trastornos neurodegenerativos, como el alzhéimer.
Degeneración cerebral a causa de la obesidad
Un estudio, con más de 500 participantes, confirmó que tener sobrepeso u obesidad está asociado con un mayor grado de degeneración cerebral relacionada con la edad. Esos efectos eran mayores en personas de mediana edad, en quienes los cambios respondían a un aumento de la “edad cerebral” en 10 años.
Pero el problema también se produce a la inversa: un déficit en tu memoria también podría hacer ganar peso. Es decir, a la hora de comer, basamos nuestra decisión de cuanta cantidad comer, en procesos cognitivos como la memoria y en señales psicológicas. Por eso se dice que comer con la tele engorda, porque estamos distraídos y no somos conscientes de lo que ingerimos.
Así, la obesidad puede condicionar el aprendizaje y el rendimiento intelectual, al reducir o deteriorar nuestras habilidades cognitivas, el comportamiento y nuestras respuestas emocionales. De hecho, puede observarse con frecuencia como sobrepeso y depresión van de la mano a causa de una baja autoestima.
En Albacete podemos solucionar tu obesidad con nuestro equipo formado por endocrinos, digestólogos, nutricionistas y psicólogos. Confía en nuestros resultados